Pandemonium: lecturas para la COVID-19
- David Gámez
- 27 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Por David Gámez.
Tal y como lo hemos vivido, el acecho del virus del SARS-CoV-2 ha menguado nuestras formas comunes de hacer las cosas, de relacionarnos con los demás y, sobre todo también ha modificado las maneras usuales de poner en ejercicio el pensamiento y la razón crítica.
A lo largo de lo que va de la crisis sanitaria a la que nos enfrentamos se han escrito muchos artículos, ensayos, notas periodísticas, libros y un sinfín de documentos que abonan a la tarea de reflexionar en torno a la COVID-19. Esto por la urgencia que tiene el hecho de poder encajar bajo un sentido el fenómeno viral al que ahora hacemos frente.
En Philosophica te proponemos algunas lecturas que bien pueden ayudarte a comprender aspectos históricos, científicos, sociales y críticos acerca de la pandemia a la que debemos asistir desde todas nuestras dimensiones tanto intelectuales como afectivas para asumir un papel más reflexivo en torno a ella.
Viral de Juan Fueyo.

Viral es un texto que expone, desde una explicación científica, histórica y narrativa, la emergencia de los virus en la tierra, además de su correlación con lo propiamente humano. A partir de sus sorprendentes capítulos como "Cosmos invisible", "Dragones del Edén" o "Entre el dragón y su furia", Juan Fueyo nos va informando con mucha erudición acerca del tratamiento que se le da al fenómeno viral dentro de los laboratorios, pero preocupándose sobre todo por integrar en la reflexión una visión externa de la ciencia, donde la dimensión ética, política y social, pone en juego temas como las guerras biológicas y el bioterrorismo.
Contagio de David Quammen.

Si en algún momento hemos escuchado hablar acerca de los virus zoonóticos, este libro nos explica qué son, cómo actúan y por qué ya había suficientes indicios que predecían una nueva pandemia como la del coronavirus.
David Quammen a partir de una redacción sumamente intrigante mantiene al lector al borde de ciertos casos, fechas, datos y situaciones que se han vivido en los diferentes tipos de contagio. Lo más interesante de este texto es que aborda todas aquellas cuestiones meta-clínicas que permiten reconocer el contexto donde el ser humano ha contraído algún virus proveniente de animales con los que convive o incluso con aquellos que no.
Sopa de Wuhan.

Comments